Paraguay se solidariza con Turquía y sigue situación de compatriotas

Paraguay expresó este lunes su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Turquía tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada ese país y la vecina Siria, el cual ha causado al menos 1.799 muertos en ambos territorios.


Fuente: EFE

“El Paraguay desea trasmitir sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas y al Gobierno y al pueblo de Türkiye, además del deseo de recuperación de los heridos y afectados, y el pronto rescate de las personas que se encuentren aún desaparecidas a consecuencia del sismo”, señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

En la nota, el Gobierno de nuestro país dice estar dispuesto a brindar “la ayuda humanitaria que se encuentre a su alcance para hacer frente a esta tragedia”.

De igual forma, la Cancillería indicó que la Embajada de Paraguay en Ankara se mantiene en contacto con sus similares en la región afectada.

Nota relacionada: Poderoso sismo causó más de 1.400 muertos en Turquía y Siria

“Por el momento, no tiene información de víctimas de nacionalidad paraguaya entre los compatriotas registrados en la Sección Consular”, agregó el comunicado.

Asimismo, confirmó que continúan monitoreando la situación y que se ha habilitado un número telefónico para atender, vía llamada o a través de mensajes, las consultas de los compatriotas.

El sismo, cuya magnitud la situó en 7,8 el Servicio Geológico de Estados Unidos y en 7,7 el servicio de emergencias turco Afad, derribó edificios en un área amplísima de cientos de kilómetros que va desde el norte de Siria, donde se ubican ciudades como Alepo, hasta el sureste de Turquía, donde ha resultado afectada la mayor ciudad turca de la región, Diyarbakir.

Lea también: Terremoto en Turquía: reportan que una paraguaya fue afectada

El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.

Video I Fiesta en el sexto piso: quiso ver el amanecer, bordeó el tragaluz, cayó y murió

Lo que era una fiesta de sábado entre amigos, acabó e tragedia, cuando un joven de 25 años cayó del sexto piso del edificio Sofía (Pedro Sancio y San Antonio, barrio Jara de la capital).

Matew Omeniuk es la identidad del fallecido, confirmaron agentes de Identificaciones. La fiscal Claudia Acosta es la que tomó la pesquisa del episodio.

“En las imágenes se puede ver que una persona camina por el borde de la estructura del tragaluz. Lamentablemente pierde el equilibrio y cae. Los testigos señalaron que la idea del joven era ver el amanecer”, dijo la fiscal Acosta.

Testigos de la tragedia indicaron que la idea del joven era observar la puesta del sol, y en ese afán realizó el acto que acabó con su vida. El edificio, al decir de la representante del Ministerio Público, cuenta con las medidas de seguridad y con señales de advertencia para no sobrepasar.

En imágenes de una de las cámaras de seguridad del sitio, la Fiscalía confirmó que el joven subió al borde de la estructura del tragaluz, con el presunto objetivo de llegar hasta un lugar en el que se podía observar el cielo abierto. En un momento, el mismo resbala y cae al vacío. Poco antes del dramático hecho, otra persona de sexo masculino realizó el peligroso cruce.

VIDEO: https://x.com/i/status/1799806152978452646

Los demás participantes de la fiesta fueron hasta la Fiscalía para presentar sus testimonios. El cadáver fue entregado a los acongojados familiares.

Te puede interesar: Revelaciones del otro acuerdo Abdo-Bolsonaro: Bajando tarifa Paraguay perdió US$ 500 millones


Prorrogan segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la prórroga a las fechas del segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

A través de sus redes sociales, el Senacsa anunció que por Resolución Nº 820, de fecha 07 de junio de junio, se prorrogan las fechas de vacunación del segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, correspondiente al periodo 2024.

El comunicado menciona que, ambos periodos de vacunación se extienden hasta el 21 de junio  y el registro hasta el 28 de junio del 2024.

Puede interesar: Instan a vacunarse para prevenir virus respiratorios durante el invierno

La medida se sustenta en que las lluvias registradas en diferentes puntos del país retrasaron el normal desarrollo de los trabajos de vacunación y la prórroga fue determinada a los efectos de alcanzar niveles de excelencia en la cobertura de vacunación planificada por las diferentes Comisiones de Salud Animal.

Revelaciones del otro “acuerdo” Abdo-Bolsonaro’: bajando tarifa Paraguay perdió US$ 500 millones

A seis meses para el cierre de un acuerdo en torno al Anexo C de Itaipú, entra de vuelta al ruedo del debate las fórmulas que bajará nuestro país a la mesa negociadora.

Desde el Ejecutivo enfatizan que el resultado positivo en el tema es la tarifa, mediante la cual se demostró el compromiso del gobierno para defender los intereses de Paraguay, a pesar de las opiniones criticas de sectores que priorizan lo político por encima de la razón.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que el tema Itaipú, se ha convertido en objeto de debate político, en donde prima en varios sectores, el dogma de criticar todo lo que resuelva el gobierno.

“Itaipu se volvió debate político y se borró lo técnico. Cuando se elige una postura política (para analizar) es difícil, porque asocian a un estandarte político. Cuando entrás en dogma se vuelve complicado”, dijo el titular del MIC en comunicación con la 1020 AM.

Puso de ejemplo esto, señalando el caso de la decisión del gobierno de Mario Abdo de bajar la tarifa de la energía, en el que nuestro país perdió dinero, y nadie cuestionó el hecho. “Cuando el gobierno o de Abdo Benítez bajó el precio de la energía, de 22 dólares (por KW/mes) a 16, perdimos 500 millones de dólares. Se bajó y perdimos, y no veo que nadie se rasgue las vestiduras por ello. Ahora subimos el precio y y se siguen quejando”, señaló Giménez a Ñanduti AM.

Te puede interesar: El Chaco y su alta chance de tener el nuevo ‘oro blanco’ y trasformar agua salda en dulce

El titular de la cartera de Industria y Comercio, abordó por otro lado, el factor previsión de un hecho que llegará, como es el de el fin de la autosuficiencia de la energía eléctrica. Enfatizó que una de las soluciones para ese escenario de mediano plazo, es empezar ya la aplicación de programas de producción de energías alternativas.

Apuntó que, en ese contexto, el tema de creación de electricidad a partir de la energía solar, es fundamental, teniendo en cuenta que también en este aspecto Paraguay tiene abundancia para producirla.

Dijo que los programas para industrializar a un ritmo más acelerado, significa que tendremos que aplicar en el presente, programas de generación de energía alternativa a la hidroeléctrica.

Te puede interesar: Pasión del fútbol por TV: piratas embolsas USD 100 millones y corroen fina zas de legales